¿Qué tipos de impresión ofrecemos para personalizar camisetas?

¿Tienes una idea genial para una camiseta y no sabes cómo hacerla realidad? En Outliners en Albacete, encontrar la técnica de impresión adecuada es clave para que tu diseño se vea perfecto y dure mucho. Desde camisetas para una despedida de soltero/a hasta equipaciones para una peña, equipo deportivo o la ropa laboral para tu empresa hasta una sola prenda para ti o para regalar, cada método tiene sus pros y contras. En este artículo te explicamos las 5 técnicas más populares para que elijas la que mejor se adapta a lo que necesitas.

1. Impresión directa (DTG) sobre prendas claras

Imagina una impresora de papel pero para ropa. La impresión DTG (Direct to Garment) funciona de forma similar, inyectando la tinta directamente sobre el tejido de algodón.

  • Ventajas:
    • Calidad Fotográfica: Reproduce imágenes con una cantidad de colores y degradados ilimitada. Es la mejor opción si quieres imprimir una foto de alta calidad o un diseño con muchos colores y detalles.
    • Impresión a todo color.
    • Suavidad al Tacto: La tinta se integra en el tejido, dejando un tacto muy suave y transpirable.
    • Ideal para Pocas Unidades: Es perfecta para imprimir una o muy pocas camisetas, ya que no requiere un tiempo de preparación largo, podemos imprimir tu camiseta en menos de 2 horas si fuera necesario.
    • Ecología : Al ser tintas base agua con certificación OEKO-TEX® y no tener casi desperdicios ni requerir pantallas ni emulsiones.
    • Ideal para Detalles Pequeños: Mantiene la nitidez de los diseños con detalles muy finos.
    • Puedes hacer degradados al vacío en el fondo del diseño.
  • Desventajas:
    • Solo Algodón: Funciona mejor en prendas de algodón 100% o mezclas de algodón/poliéster en composición de 80%/20% que suele ser el tejido de las sudaderas de alta calidad. Los resultados en tejidos sintéticos o mezclas no son óptimos.
    • Mayor cuidado: Aunque la calidad es alta, la durabilidad no es tan alta como la de la serigrafía o el vinilo, tienes que cuidar mucho tu prenda, lavarla del revés y en programas delicados.
    • No tenemos tinta blanca así que solo podemos imprimir prendas blancas o de colores claros, las camisetas personalizadas oscuras las solemos imprimir en DTF o en vinilo textil.
    • Colores con acabado mate y más apagados que con otras técnicas.
  • Preparación del Archivo:
    Necesitas un archivo de alta resolución.
    Lo ideal es usar formatos como PNG (con fondo transparente) peor también podemos trabajar con diseños con fondo blanco, TIFF o PDF . La resolución recomendada es de 300 ppp para que los bordes del diseño no se vean pixelados.

    Recuerda una imagen grande podemos reducirlas pero una imagen pequeña no podemos ampliarla sin que pierda calidad y se pixele. mira nuestro tutorial sobre la calidad de imagen.
camiseta personalizada a todo color con la técnica DTG

2. Impresión DTF ((Direct to Film)

El DTF es una técnica más moderna. El diseño se imprime en una película especial, a la tinta se le aplica un polvo adhesivo que una vez curado que luego se transfiere a la prenda mediante calor y presión. Es muy versátil.

  • Ventajas:
    • Versatilidad de Tejidos: Funciona en casi cualquier tipo de tejido: algodón, poliéster, mezclas, ¡incluso en chaquetas o mochilas!
    • Colores Vibrantes y Resistentes: Los colores son muy vivos y el acabado es duradero.
    • Ideal para Pocas Unidades: Es perfecta para imprimir una o muy pocas camisetas.
    • Se puede imprimir prendas claras y oscuras.
    • impresiones elásticas y duraderas.
  • Desventajas:
    • Tacto Plástico: El acabado es más denso al tacto que el DTG o la sublimación. Se puede notar una fina capa de plástico sobre la prenda.
    • Brillo: Puede tener un ligero brillo que no a todo el mundo le gusta.
    • Requiere más tiempo de preparación.
    • Debes evitar los detalles muy pequeños: Se recomienda usar líneas superiores a 2 mm y tipografías superiores a 8 píxeles u 11 puntos. Si el trazo es irremediablemente fino utiliza un fondo sólido.
    • No puedes hacer degradados al vacío, los diseños han de estar dentro de una forma definida.
  • Preparación del Archivo: Similar al DTG, utiliza formatos PNG con fondo transparente o TIFF. Es crucial que la resolución sea de 300 ppp para un resultado nítido.
    Evita líneas sueltas muy finas: mínimo 2 mm de grosor y tipografías superiores a 11 pt.
    Recuerda una imagen grande podemos reducirlas pero una imagen pequeña no podemos ampliarla sin que pierda calidad y se pixele. mira nuestro tutorial sobre la calidad de imagen.
sudadera personalizada en impresión DTF
impresión DTF lista para ser planchada en una camiseta

3. Sublimación

La sublimación es la técnica estrella para los amantes de los colores vivos y las prendas 100% poliéster. La tinta se convierte en gas y se fusiona con las fibras del tejido dejando un tacto suave y duradero.

  • Ventajas:
    • Acabado Indestructible: El diseño se integra completamente en la tela, por lo que no se agrieta, despega o desvanece con los lavados.
    • Tacto Cero: No se siente absolutamente nada al tacto, es como si el diseño formara parte de la propia tela.
    • Colores Vivos: Los colores son extremadamente brillantes y nítidos.
    • Ideal para Pocas Unidades: Es perfecta para imprimir una o muy pocas camisetas.
    • Podemos hacer prendas impresas completamente ( las llamamos Full Print ).
  • Desventajas:
    • Solo Tejidos de Poliéster: Es la principal limitación. Funciona exclusivamente en prendas de poliéster de color blanco o muy claro.
    • No Funciona en Oscuro: Al no tener tinta blanca, no se puede sublimar sobre prendas oscuras.
    • Las prendas full print requieren de una cantidad mínima que puede variar según el tipo de prenda y requiere de un tiempo mayor de preparación nunca inferior a 30 días.
    • Pueden quedar marcas en las zonas estampadas tanto del papel como de la plancha.
  • Preparación del Archivo:
    De nuevo, la alta resolución es clave..Lo ideal es usar formatos como PNG (con fondo transparente) pero también podemos trabajar con diseños con fondo blanco, TIFF o PDF .
camiseta técnica impresa por sublimación
impresora de sublimación

4. Vinilo textil

El vinilo es una lámina de plástico termoadhesivo que se corta con un plotter y luego se transfiere a la prenda con una plancha de calor. Es el método más popular para números, nombres o logotipos sencillos.

  • Ventajas:
    • Buena Durabilidad: Es muy resistente al desgaste y a los lavados.
    • Colores Intensos: Los colores son planos, sólidos y muy saturados. Hay vinilos con efectos especiales (brillo, purpurina, metálicos).
    • Versatilidad: Funciona en todo tipo de tejidos.
    • Ideal para Pocas Unidades: Es perfecta para imprimir una o muy pocas camisetas.
    • Ideal para dorsales y nombres.
  • Desventajas:
    • Limitado a Diseños Sencillos: No es adecuado para diseños con muchos colores, degradados o detalles pequeños.
    • Tacto Plástico: Se nota al tacto, ya que la capa de vinilo se adhiere sobre el tejido.
  • Preparación del Archivo: Se necesitan archivos vectoriales. Los formatos ideales son SVG o AI (Adobe Illustrator). El diseño debe ser simple, con líneas claras y sin degradados.
camiseta impresa con vinilo textil

5. Serigrafía

La serigrafía es una técnica artesanal y profesional. Se crea una pantalla emulsionada para cada color del diseño y la tinta se aplica a través de la malla. Es la opción preferida para grandes tiradas.

  • Ventajas:
    • Acabado Profesional y Duradero: Es la técnica más resistente y de mayor calidad para grandes volúmenes.
    • Colores Sólidos y Vivos: Los colores son opacos y muy intensos, especialmente sobre fondos oscuros.
    • Económica en Cantidad: A partir de 30 a 40 unidades, se vuelve mucho más rentable que las otras técnicas.
    • Posibilidad de trabajar con tramas y tintas con efectos especiales.
  • Desventajas:
    • No es la Ideal para Pocas Unidades: La preparación de las pantallas es costosa en tiempo y material, por lo que no es viable para imprimir una o dos camisetas.
    • Cantidad de colores: Cada color del diseño requiere una pantalla distinta, lo que encarece el proceso.
    • Tirada mínima de 10 unidades aunque en esta cantidad las otras técnicas son más rentables.
  • Preparación del Archivo: Se necesitan archivos vectoriales separados por capas de color. Los formatos AI (Adobe Illustrator) o EPS son los más utilizados aunque también podemos trabajar con imágenes mapas de bits que debe ser trabajada por nuestro diseñador gráfico. Cada color debe estar en su propia capa.
camiseta azul serigrafiada a 2 colores
taller de serigrafía


¿Cuál impresión textil elegir para tu evento en Albacete?

Para tu despedida de soltero/a, peña de amigos o cualquier evento con pocas unidades, las mejores opciones son el DTG o el DTF si quieres una foto o un diseño a todo color. Si tu diseño es sencillo (un nombre, un logo), el vinilo textil te dará la máxima durabilidad. Si buscas una gran tirada y la mejor relación calidad-precio, la serigrafía es tu opción.

En Outliners te ayudamos a decidir la mejor técnica para que tu idea se convierta en una camiseta perfecta. ¡Encíanos tu diseño y lo hacemos realidad a imprimir@outliners.es!

¿Qué información debo aportar para que me hagáis el trabajo lo mejor posible?

Para poder guiarte de la mejor manera posible es importante que nos escribas todos los detalles del trabajo además de enviarnos el diseño en la mayor calidad posible y si nos envías el archivo listo, lo bordas!
Estos son los detalles que necesitamos:

  • El diseño:
    Enviarnos el diseño que quieres que imprimamos en tu camiseta es lo más importante, sin él no podemos trabajar ( si está en el formato y calidad será ideal, ahorrarás tiempo y costes extra) si puedes adjuntar también un boceto de dónde va colocado
  • Tamaño de impresión:
    No es igual imprimir un escudo en el pecho que un diseño en A3 en toda la espalda.
  • Cantidad de prendas:
    Necesitamos saber si vamos a hacer 1 impresión , 10 o 100 prendas, al darnos este detalle podemos aconsejarte la mejor técnica para hacer el trabajo.
  • Tipo de trabajo:
    No te vamos a recomendar el mismo tipo de prenda para hacer una despedida o una peña que para crear un marca de ropa, imprimir algunos tipos de prenda ya sean shoftshells o prendas prendas laborables como chalecos pueden tener una dificultad añadida.
    Es importante tener en cuenta si hay que imprimir sobre algodón o sobre poliéster .
  • Color de las prendas:
    Generalmente es más barato imprimir sobre una camiseta blanca que sobre una prenda de color.
  • Plazo de entrega:
    El plazo medio de nuestros trabajos ronda los 10 días laborables aunque hay algunos trabajos que podemos entregarlos en 24 horas (Camisetas personalizadas o tiradas cortas de prendas en stock).